 Así  lo afirmó el Lic. Alejandro Bagnato, Presidente de la Asociación de Desarrollo y  Capacitación de la Argentina (ADCA),
Así  lo afirmó el Lic. Alejandro Bagnato, Presidente de la Asociación de Desarrollo y  Capacitación de la Argentina (ADCA),
durante la inauguración del III  Encuentro Universitario de RRHH que se realizó el 23 y 24 de abril y que contó  con la presencia  de alumnos de 75 universidades y terciarios de Capital Federal  y 10 provincias del país -Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes,  Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego-. 
  La  temática para esta 3° Edición fue el Ingreso y Desarrollo dentro de las  organizaciones. Durante la primera jornada, se realizó el Panel ¿Cómo  entro? en el que participaron la Lic. María Florencia Porcaro (Gte. De RRHH   de Google), la Lic. Magdalena Cattaneo (Jefa de RRHH del Grupo Osde) y el Lic.  Carlos Valeiro (Director de Selección y Desarrollo  de Serial de la Torre y  Portal RH) y moderó la Lic. Marina Altschul.
  El  Lic. Valeiro desarrolló las características de los programas de Jóvenes  Profesionales y destacó que hay 4 categorías del joven profesional: 1)como  herramienta estratégica, 2) como herramienta de renovación, 3)como herramienta  de reclutamiento de especialistas y 4) como herramienta al servicio de otros  fines.
 Además  agregó que entre los requisitos para ingresar a un programa de este estilo se  encuentran: edad hasta los 26 años, incumbencia con el universo de los negocios  de la compañía, promedio más de 7, sin materias a cursar, idioma inglés. Destacó  que algunas empresas tienen universidades “target” y que hoy las profesiones más  demandadas son Lic. en Administración de empresas e Ingeniería  industrial.
  Por  su parte, la Lic. Cattaneo, entre otras cosas comentó que en Selección “hay que  dejar el CV de lado y centrarnos en la persona (…) la entrevista debe servir  para ver lo que no se ve y escuchar lo que aparentemente no se dice y no se  escucha”.
  Por  último, la Gerente de RRHH de Google, Lic. Porcaro explicó que según su  experiencia la clave para ingresar al mundo laboral es ser un “investigador de  mercado y mantenerse actualizado”. Y agregó que hay 3 puntos fundamentales:  hacer lo que amamos, amar lo que hacemos y concebir la profesión con vocación de  servicio.
  El  segundo Panel, titulado ¿Cómo crezco?, disertaron el Lic. Ricardo Czikk  (Gte. De Desarrollo de Grupo Clarín, la Lic. Liliana Ruiz de Arcaute  (Recruitment and Development Manager Cono Sur de TENARIS)  y el Lic. Enrique  Berhends (Gerente de Desarrollo Organizacional y RR.HH. del BANCO GALICIA).  Moderó el Lic. Alejandro Altilio.
  La  Lic. Ruiz de Arcaute comentó que “veinte años atrás la empresa era la  responsable de nuestro crecimiento. Hoy, las empresas dejan en mano de sus  empleados el desarrollo de carrera, la organización brinda un espacio más amplio  y completo (…) y cada cual construye su carrera desde su motivación”. No  obstante agregó que cada uno puede construir su carrera siempre y cuando cuente  con la empresa en su camino; la organización debe brindar training, coaching,  networking, etc. “Las organizaciones se ocupan y preocupan del Desarrollo de  carrera y crecimiento profesional porque están interesados en retener el talento  (…) el Desarrollo es una responsabilidad compartida”.
  El  Lic. Czikk destacó que el potencial no sucede en las personas sino entre las  personas. “En mi relación con otros voy a ir sacando lo mejor de mi o lo peor de  mi”.
  Finalmente,  el Gte. De Desarrollo Organizacional y RRHH del Banco Galicia comentó que la  carrera es un emergente, surge de la interacción, no del voluntarismo. “Debemos  desterrar los conceptos mecanicistas de carrera y tener una visión más holística  (…) no se puede crecer sólo en la organización, también hay que hacerlo en otros  ámbitos” culminó.
  Durante  la segunda jornada, el día sábado, se desarrollaron los talleres donde se les  presentó a los participantes un caso, lo trabajaron a partir de pautas  propuestas relacionadas con el día anterior y expusieron sus conclusiones en un  plenario.
  Con  este Encuentro, ADCA reafirma su interés en colaborar con el desarrollo y  profesionalismo de los jóvenes estudiantes de RRHH y carreras afines de todo el  país, generando la posibilidad de un acercamiento con expertos del sector en un  proactivo intercambio de experiencias.