Mostrando entradas con la etiqueta asociacion recursos humanos argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asociacion recursos humanos argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2009

Charla sobre Gestión del Talento en tiempos de crisis

Buenos Aires, marzo de 2009.- CCN Consultores, empresa especializada en Recursos Humanos y Management, invitó a Paul Terry, Vice- presidente de Novations, a presentar la charla Talent strategies in an Economic Crisis en Argentina.

El ejecutivo expuso sobre las mejores prácticas que están en uso en Estados Unidos para desarrollar el talento en un escenario de crisis económica y asesoraró sobre las posibles adecuaciones de las experiencias al escenario argentino. La charla se focalizó en la gestión del talento disponible, movilización del esfuerzo y la contribución de las personas en circunstancias adversas.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Héctor Dama, Director Ejecutivo de CCN, que explicó la relación inaugurada entre Novations y CCN en el 2005.

El experto americano centró su exposición en el desarrollo y desafío de las organizaciones en la actual crisis. “El principal valor que tienen las organizaciones es el talento de sus colaboradores. En estas épocas el desarrollo de los talentos y por lo tanto la capacidad de las organizaciones, está en directa relación con permitir que cada persona amplíe al máximo su capacidad de contribución. Eso hace la diferencia en las empresas y produce una diferencia en cada uno de los integrantes. Nuestros desarrollos se fundamentan en 30 años de investigación. Hemos logrado probar que las organizaciones que piensan y actúan en este sentido, logran resultados económicos y humanos. En la actualidad colaboramos con muchas empresas rankeadas entre las 500 más grandes del mundo”, describió el ejecutivo.

Al especificar diferencias de enfoque, Terry destacó que “la diversidad es una forma de pensar. Es necesario ocuparse de desarrollar e incorporar una variedad de potenciales, no sólo los que se parecen a uno. La diversidad genera mayor creatividad, mayor capacidad y permite la inclusión y aumento de motivación y compromiso de todos los actores de las organizaciones”.

En cuanto a los resultados concretos de las experiencias aplicadas afirmó que, por ejemplo, “se observan en los resultados económicos, como en el caso de una organización dedicada a tecnología que produjo equipos que ahorraron entre 50 mil y 100 mil dólares cada uno, en recursos disponibles, no en despidos. El foco en la capacidad cotidiana produce mejoras increíbles, pensemos qué sucedería en la actualidad si existieran cientos de estos equipos distribuidos por el mundo, cuánto mejoraría el paso por esta crisis. El aumento de productividad y el sostenimiento de los objetivos económicos dependen de los actores organizacionales. En otras empresas se ha mejorado la incorporación y desarrollo de personas, lo cual disminuye la incertidumbre frente al futuro y la crisis. En esto la sinceridad es necesaria, este enfoque permite que una persona se desarrolle, sea para permanecer en la organización o para tener mayores oportunidades en un entorno competitivo.”

El Vicepresidente de Novations concluyó al final de su exposición que “no trabajamos sólo con grandes organizaciones, trabajamos con organizaciones medianas. Es más sencillo, productivo y visible en lo inmediato nuestro desempeño en organizaciones medianas, la complejidad es mayor, pero el resultado es contundente. No somos una inversión prohibitiva, somos una oportunidad de invertir más en el futuro. Proponemos la inclusión de todos en los objetivos organizacionales y que los éxitos sean una construcción colectiva con beneficios de desarrollo para todos”.

Acerca de CCN Consultores

Empresa especializada en Recursos Humanos y Management es representante exclusiva de Novations en Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde 1993, CCN busca potenciar la eficacia de las organizaciones al lograr que cada persona alcance resultados excepcionales.

jueves, 13 de septiembre de 2007

ADRHA y SESA Select invitan al Seminario de Negociación para RR.HH.

Se expondrán herramientas útiles para la negociación y resolución de conflictos en el ámbito de los RR.HH. El encuentro será el miércoles 19 de septiembre a las 14 hs. en el auditorio de Cooperativa Obrera de la Ciudad de Bahía Blanca y estará a cargo la Dra. Silvana Cerini. El seminario es sin cargo y con cupos limitados.

La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA) junto a SESA Select, invita al Seminario “Negociación interna: Claves para la solución de conflictos en la gestión de Recursos Humanos”. Se expondrán técnicas para lidiar con estereotipos y estrategias de persuasión. La disertante, Silvana Cerini, es Abogada, con Posgrado en Negociación y un Master en Derecho Empresario.

El encuentro, dirigido para PyMEs y grandes empresas, abordará la negociación y resolución de conflictos en el campo de la gestión de las personas, se ofrecerán tácticas y técnicas para mejorar la habilidad negociadora, permitiendo solucionar los ruidos en las relaciones interpersonales que se presentan en el ámbito de la labor profesional de Recursos Humanos.

Acerca del seminario, María Eugenia Córdova, vicepresidente de ADRHA declaró “En el tiempo en que vivimos es fundamental aplicar técnicas y herramientas para la negociación interna acordes a la realidad. En este encuentro nos proponemos brindar alternativas en la gestión de los Recursos Humanos y abordar las temáticas más conflictivas con sus respectivas opciones de solución”

Fecha: miércoles 19 de septiembre
Horario: de 14 a 17:30 hs.
Lugar: Auditorio de Cooperativa Obrera, ubicado en Zelerrayán 560, Bahía Blanca.

El mismo es no arancelado y con cupos limitados, razón por la cual se solicita confirmar asistencia a Rodolfo Canossini al 0291 456 4002 o al correo rcanossini@sesa-select.com.ar.

miércoles, 11 de julio de 2007

40 años de ADRHA continuadora de ADPA


No es la historia muy larga, tampoco es tan corta. Pero eso sí, es una historia muy rica.

Se inicia con un activo grupo de especialistas del área de personal quienes, luego de actuar en instituciones como el Centro Argentino de Estudios sobre Organización Industrial (CADESOI), el Instituto Argentino de Dirigentes de Personal (IADP), el Instituto Argentino de Relaciones Industriales (IARI) y el Instituto Argentino de Dirección de Empresas (IADE), soñaban con una entidad que los representara específicamente. Querían nuclear a todos aquellos que desarrollaban su trabajo en el área de la Dirección y Administración de Personal, para que se comunicaran y adquirieran un mayor grado de capacitación y profesionalización. Querían fomentar la investigación de los problemas inherentes a su especialidad y organizar congresos, conferencias, debate, cursos, grupos de estudios. Querían mantener contactos con asociaciones paralelas del país o del extranjero para enriquecerse con sus experiencias. Querían crear una biblioteca especializada y ayudar con asesoramiento técnico a sus asociados, autoridades nacionales y a cualquier entidad que lo solicitara. Querían... querían... y lo lograron.”

Estos dos párrafos son una cita de la editorial de la revista Personal de junio de 1992. Si entonces eran 25 años, ahora estamos llegando a los 40 años que ADRHA porta como heredera de ADPA y de la Comisión de Recursos Humanos de ADE. Tanta vida en tan pocos versos, dice un poema, tanta vida en tan pocos párrafos, podríamos decir en ADRHA. Es que, si recordamos que el Instituto Argentino de Dirigentes de Personal (IADP) se creó en 1947, la historia abarca ya 60 años. La cita termina con “entre turistas y bancos, comenzaba a realizarse un sueño”, ya muy realizados, algunos, pero mantenemos muchos otros.

Los primeros pasos

El 23 de mayo de 1967 un grupo de gerentes de relaciones industriales se reunió en los salones del Círculo Salvavidas, eran algo más de 40 que coincidieron en la necesidad de recrear el espacio que el IADP instaló en diciembre de 1947, para los profesionales del área. Programan una segunda reunión para el primero de junio en uno de los salones del Club Español. De esta reunión salieron conformadas tres comisiones, una encargada de proponer los estatutos; otra para la promoción de la iniciativa y la tercera que recaudara los fondos necesarios para subvenir los primeros gastos. Cuando se realiza la tercera reunión el 5 de julio en salones de la farmacia La Franco – Argentina, la institución ya tiene nombre: Asociación de Dirigentes de Personal de la Argentina (ADPA), esta primera asamblea delega en Leopoldo Dell’Arciprette; Andrés Luis Lozano; el veterano Arturo Montero R.; Alfredo Rodríguez Espinosa y Felipe Sudano la misión de analizar los estatutos y la convocatoria a elección de autoridades. Queda definida también la doctora María del Carmen Waeber como asesora letrada y, por ahora, única mujer en la institución y se encarga la redacción del primer número de Personal que estará datado en agosto con pié de imprenta en Florida 142, oficina 1 del 6° piso que había prestado el socio fundador Luis de Rodrigo y los teléfonos 46-7666 y 46-7709. Finalmente, el 20 de diciembre de 1967 queda constituida ADPA con su primera comisión directiva presidida por don Felipe Sudano y fijando domicilio en una oficina compartida de la Galería Güemes; la cuota inicial se fijó en $300 mensuales y las empresas podían ser socias protectoras mediante el pago de $5.000 al año.

La primera Comisión Directiva de ADPA se integra por unanimidad con los siguientes colegas:

Presidente – Felipe Sudano (Laboratorio Suarry)
Vicepresidente – Alfredo Rodríguez Espinosa (Lever)
Secretario – Arturo Montero R. (Nestlé)
Pro secretario – Oscar Arrofería (Insher)
Tesorero - Leopoldo Dell’Arciprette (Wells)
Pro tesorero - Atilio Pinto (Tintorería Industrial Müller)

Vocales titulares:
Jorge Mestroni (Gillette)
Julio Trinkunas (Camea)
Andrés Lozano (Schering)
Luis Cavaza (C.G. de Asfaltos)
Andrés Brañas Roca (Martín Amato)
Fernando García (Fate)

Vocales suplentes:
Juan M. Ronco (Ferrum)
Ítalo Balzano (Fadma)
Roberto Tilve (Alpargatas)
Oscar V. Marín (San Sebastián)
Uriel G. Stronatti (Campomar)
Horacio Ciocca (Transradio Internac.)
Revisores de cuentas titulares
Oscar B. Cariola (Cristalux)
Gaspar Ben (Clarfix)
Dionisio V. Maradei (Ciba)

Revisores de cuentas suplentes:
Juan Carlos Pato (Proartel)
Eliseo Llorente (Canale)
Hugo J. Librando (Peugeot)

Sitio web de ADHRA: www.adrha.org.ar

miércoles, 4 de julio de 2007

ADRHA: Nueva Comisión Directiva


La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina eligió a su nueva Comisión Directiva.
El 14 de Junio de 2007 se realizó en ADRHA la Asamblea General Ordinaria donde se aprobó la Memoria y Balance del año 2006 y la incorporación de nuevos integrantes de la Comisión Directiva.

Ingrese aquí para ver la nueva Comisión Directiva de ADRHA.

Sitio web: www.adrha.org.ar