viernes, 31 de julio de 2009
martes, 28 de julio de 2009
IGS Sistemas desarrolla una nueva tecnología aplicable a la formación
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
lunes, 27 de julio de 2009
Cursos a distancia por prevención de la “gripe A”
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
viernes, 24 de julio de 2009
3° Mapa de mercado de Proveedores de e-Learning y 1º Directorio de Profesionales de e-Learning
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
miércoles, 22 de julio de 2009
Premio anual Francisco Scalzo en Capital Humano
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
e-ducativa proveerá sus servicios a la Universidad de Panamá
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
martes, 21 de julio de 2009
El fenómeno de e-LearningSocial
En una entrevista publicada en el blog Pulso Social, Daniel Geisler, uno de los líderes del proyecto y responsable de I+D+i de Learning Review, habla de los objetivos y alcances de esta comunidad online.
e-LearningSocial, la primera comunidad mundial especializada en innovación aplicada a la educación y a la formación, gana terreno en la Web. Surgida a principio de año, como un medio en donde los lectores de la revista LEARNING REVIEW pudieran ser partícipes en la generación de contenido, ya lleva más de 1.800 miembros.
Daniel Geisler relata: “Nos dimos cuenta de que era necesario un espacio de intercambio que fuera vertical, específico de la temática y disponible para todo el mundo. Creemos que cuantos más vínculos o lazos en común tengan los partícipes de la red, mayor será el intercambio y, por lo tanto, la generación de conocimiento.”
Como comunidad a nivel hispanoamericano, e-LearningSocial agrupa profesionales provenientes de diferentes realidades que pueden compartir experiencias, haciendo que la red se enriquezca aun más, que las opiniones sean variadas y que se puedan encontrar múltiples soluciones a los problemas planteados. A su vez, este intercambio permite recabar información sobre las mejores prácticas de la industria a escala global.
“Hoy en día hay muchísimas redes de todo tipo y color. Es muy fácil crear una red, lo difícil es lograr dinamizarla”, afirma Geisler.
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
lunes, 20 de julio de 2009
La “Gripe A” impulsa el e-Learning en Formosa
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
viernes, 17 de julio de 2009
Nuevo software mejora la comunicación en línea entre estudiantes y docentes
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
miércoles, 15 de julio de 2009
Seminario Internacional: Innovación en la educación virtual del siglo XXI
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
lunes, 13 de julio de 2009
Distance Educational Network otorgó becas en programas de capacitación.
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
viernes, 10 de julio de 2009
Posgrado de Innovación y uso creativo de las TIC en educación
La Universitat Oberta de Catalunya inicia por primera vez un Posgrado conjuntamente con la Asociación Espiral, dirigido a maestros y profesores que quieran adquirir las competencias que les permitirán integrar la tecnología al proceso educativo de una manera global, innovadora y creativa, aprovechando al máximo sus potencialidades sin reproducir los usos tradicionales en el aula.
En este sentido, los objetivos del Posgrado son:
- Desarrollar un enfoque creativo de las problemáticas vinculadas al uso de las TIC en la organización del aula y de la escuela.
- Analizar y valorar el potencial de aplicación de nuevas metodologías, tendencias y experiencias de buen uso de la tecnología para la educación primaria y secundaria.
- Conocer y utilizar nuevas herramientas y recursos tecnológicos en red.
Con 11 meses de duración, el programa se divide en 3 módulos que abarcan los siguientes temas:
- Fundamentos pedagógicos de las herramientas tecnológicas
- Recursos tecnológicos en red para el desarrollo de la creatividad
- Competencia digital: estándares, currículum y normativa
- Creatividad en la organización de las tecnologías en el aula
- Comunicación y recursos multimedia
- Redes sociales y desarrollo docente
- Aprendizaje basado en problemas y escenarios
- Dinamización y aprendizaje colaborativo
- Proyecto final de posgrado
El Posgrado comienza el 16 septiembre de 2009, y el material está en Castellano y en Catalán.
Para más información, clic aquí
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
martes, 7 de julio de 2009
Estudio “Comunidades Online 2009”
Comenzó la etapa inicial del estudio que busca conocer algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de las comunidades online en España, impulsado por Macuarium Network SL y con la colaboración de AERCO.
Bajo la convicción de que las comunidades online constituyen nuevas formas de comunicación y trabajo, y que tienen a su vez la capacidad de generar un impacto muy serio en la actividad productiva (económica o no), Macuarium Network SL invita a participar de la primer encuesta que forma parte del estudio “Comunidades Online 2009”.
Con la participación de todas aquellas personas a cargo de comunidades corporativas (internas, externas, patrocinadas) e independientes (negocios, o sin ánimo de lucro), sea en su aspecto de moderación, gestión, o supervisión técnica o empresarial, el estudio permitirá identificar el grado de desarrollo y madurez de las comunidades en diferentes ámbitos, así como encontrar correlaciones entre prácticas concretas y grados de éxito.
En este sentido, y a diferencia de otras investigaciones que se centran en la participación o el impacto publicitario de las comunidades online, el estudio se enfoca en las organizaciones que las usan: las áreas desde las que se promueven, los objetivos que se plantean, la forma en que crean y capturan valor, el grado en que cuentan con el respaldo de la organización, el modo en que evolucionan, el ecosistema en el que se mantienen. El objetivo final: saber cómo son, cómo se gestionan y para qué se usan las comunidades online en España al día de hoy.
Durante los próximos meses se realizará la recolección de información a través de la primera encuesta online, enfocada hacia los modelos de gestión, cuyo resultados se esperan para el mes de septiembre. Luego se llevará a cabo la segunda encuesta, enfocada en las prácticas de gestión de comunidades (diseño, dinamización y moderación), obteniendo los resultados finales hacia el mes de diciembre para ser plasmados en dos informes:
• Un informe público con las grandes variables y los datos más importantes para el público masivo, que será presentado en colaboración con AERCO y otros colaboradores y ofrecido gratuitamente a la comunidad empresarial.
• Un informe ampliado, con datos mucho más precisos y análisis más detallado, así como una identificación de mejores prácticas por sectores. Este informe se entregará gratuitamente a las personas y organizaciones participantes en el Estudio.
Para acceder a la encuesta, haga clic aquí.
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
Tutoría en Moodle: Creación de Aulas y Gestión de Cursos

Al finalizar el curso, el alumno podrá:
• Adaptar las funcionalidades de Moodle en función del modelo pedagógico elegido.
• Crear aulas y gestionar cursos virtuales.
• Dominar el uso y la configuración de las herramientas tutoriales propias de Moodle e integrar las que la Web 2.0 pone a disposición
• Experimentar los nuevos desarrollos 3D: Sloodle
Se abordará la plataforma desde sus elementos básicos como la instalación, administración de usuarios, permisos y cursos, hasta sus elementos de comunicación, herramientas de alumnos y tutores. Además, se darán a conocer las mejores técnicas para el diseño de materiales para Moodle, cómo trabajar con textos, audio, video, imágenes y la elaboración de evaluaciones.
El curso tiene una duración de 5 semanas, y está organizado en los siguientes ejes temáticos:
Unidad 1: Comunidad Moodle
Filosofía de Moodle y del Software Libre. Comunidad Moodle.
Unidad 2: ¿Cómo es la tutoría en Moodle?
El rol del Tutor. Cómo se aprende y enseña en Moodle. Herramientas Tutoriales. Modelos de tutoría.
Unidad 3: ¿Cómo creamos un Aula con Moodle?
Tutoría en Moodle. Nuevas competencias del tutor. Los roles y perfiles en Moodle. Herramientas de Moodle al servicio del tutor para la creación y gestión de un curso. Estructura del Aula Virtual. Primeros pasos en la configuración del Aula.
Unidad 4: Herramientas de Comunicación
Email. Mensajería. Foros. Chat. Cartelera de Novedades. Características y utilización. Distintas posibilidades de configuración según los objetivos pedagógicos del curso.
Unidad 5: ¿Cómo agregar los contenidos del curso?
Los distintos tipos de recursos que Moodle pone a disposición para incorporar los materiales didácticos a nuestro curso en sus distintos los formatos. Cómo configurarlos según nuestros objetivos pedagógicos.
Unidad 6: La Web 2.0 en el Aula Moodle
El Aula se expande con la utilización de recursos de la Web 2.0: videos, imágenes, presentaciones, podcasting, Skype, videoconferencias, glosarios. Cómo integrarlos al Aula Moodle, configurarlos y gestionarlos
Unidad 7: Administración y gestión del Aula
Herramientas de Moodle para la Gestión de los participantes del curso: su inscripción, datos e información personal, creación de grupos. Seguimiento de los alumnos: configuraciones e informes provistos para un seguimiento constante y detallado del alumnado
Unidad 8: Sloodle, una nueva dimensión para Moodle.
Integración de Moodle con Second Life. Demostración e interacción en Sloodle. Las nuevas posibilidades que nos ofrece para trabajar en el Aula.
Características de la metodología:
• El curso se realiza en el campus virtual MoodleNet, donde se desarrollan diversas actividades teórico- prácticas y el participante aprende "haciendo".
• Los materiales a utilizar están especialmente elaborados por profesores de primer nivel.
• Cada semana se ponen en línea nuevos materiales para navegar y para imprimir.
• Se realizan video conferencias sincrónicas de integración de lo aprendido.
• Los tutores utilizan herramientas de comunicación como foros de discusión y correo interno.
• Se presentan actividades de intercambio entre los participantes en pequeños grupos virtuales.
• El seguimiento del alumno por parte de los profesores es constante, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
La fecha de inicio es el 25 de agosto de 2009.
Para mayor información, haga clic aquí
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
jueves, 2 de julio de 2009
2º Edición del Seminario “Evaluación de la Capacitación in Company”
Los días 16 y 17 de julio de 2009 se realizará una nueva edición del Seminario “Evaluación de la Capacitación in Company”, donde se analizará cómo evaluar los resultados de las acciones y programas de capacitación implementados en la organización.
El Seminario se desarrollará de 9.30 a 13.30 hs. en la sede de la Asociación de Desarrollo y Capacitación de la Argentina (ADCA), Moreno 939, piso 3, Ciudad de Buenos Aires.
Los objetivos son identificar qué implica el concepto de “resultado” en procesos de impacto indirecto, comprender en qué consiste un proceso de “Evaluación efectiva/productiva” de la capacitación, conocer métodos y herramientas para una adecuada evaluación de resultados de programas in company, e incorporar criterios para construir métodos y herramientas apropiados para los programas de su organización, entre otros.
Está dirigido a directivos y gerentes, responsables de Recursos Humanos de organizaciones privadas o públicas, responsables de las Áreas de Capacitación y Desarrollo, consultores y profesionales de Recursos Humanos y responsables y/o Consultores de proyectos que involucran una alta inversión en capacitación.
Desarrollo Académico:
• Particularidades de la Capacitación in Company
• El concepto de “evaluación” y los 4 niveles de evaluación de la capacitación según Kirpatrick
• Diferencias en los procesos y alcance de la evaluación en los programas externos y los programas in company
• Debate acerca de qué tipo de proceso es la “capacitación” y sobre qué resultados genera
• Capacitación: ¿cuándo es gasto y cuándo es inversión? Una definición clave para poder aplicar al concepto de ROI
• El alcance del Rol del “Capacitador” en la organización y las posibilidades reales de evaluar productivamente
• Seleccionando el método de evaluación correcto para cada programa: trabajo de identificación y construcción de indicadores con casos y ejemplos concretos
• El uso de métodos de “auditoría” para evaluar los resultados de capacitación
• Incorporando un 5º nivel al proceso de evaluación, el nivel 0: evaluación de proyectos educativos. Medir la efectividad de la capacitación antes de dictarla
• Indicadores globales de los resultados de la Gestión Anual de Capacitación
La coordinación académica está a cargo de la Lic. Viviana Blanco y las instructoras a cargo son:
• Lic. Denise Ferreyra - MBA (EOI, España): Lic. en Cs. de la Educación (UBA). Socia de SIZE, Ex-Gerente de Planeamiento y Desarrollo de RR.HH. de Grupo ARCOR, Ex-Gerente de Capacitación y Desarrollo de Cervecería y Maltería Quilmes, Ex-Jefe de Capacitación y Empleos de las empresas COMETARSA y TEAR de la Organización Techint.
• Lic. María Alejandra Marsilli - Lic. en Cs. de la Educación (UBA). 20 años de trayectoria como consultora de empresas de primer nivel para proyectos de Capacitación, Programas de Calidad, Desarrollo de Recursos Humanos y Re-ingeniería de Procesos (Petrobrás, Arcor, Claxson, Laboratorios Roche Argentina, Nextel Argentina, Diario La Nación, Grupo Concesionario del Oeste, Grupo Bemberg, Grupo Bunge & Born, Citibank, Banco Galicia, etc.) Se ha desempeñado en: Managers, Ordóñez Bianco Consultores, José Martínez Allende, Ricardo Uriburu, Horacio Bolaños.
Informes e inscripción:
011-5218-2311 / 12 / 13
secretaria@adca.org.ar
www.adca.org.ar
Publicado por María Luján Morfi 0 comentarios
Etiquetas: ADCA, capacitación In-Company, seminario de capacitación